Cofradía del Silencio.

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA Y DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS O DEL SILENCIO.

Fundación1944.
Anagrama.

AnagramaEstá compuesto por tres símbolos; la corona de espinas de Cristo como alegoría de su Pasión y
Muerte y, en referencia a la Iglesia donde la cofradía tiene establecida la sede canónica, la espada de San Pablo y el gancho parroquial. La disposición es: cruzados en aspa, a la derecha el gancho parroquial con la punta de la hoz dirigida hacia dentro y sobre el, a la izquierda la espada de San Pablo; superpuesta al aspa, lacorona de espinas de Cristo

HábitoTúnica negra con larga cola que se extiende en determinadas procesiones y fechas; capirote negro con el anagrama bordado en blanco sobre el antifaz, cinturón de esparto con su cuerda de 3 metros, mediante la cual van unidos los hermanos. Del cuello cuelga una cruz de madera negra con el anagrama de la cofradía. El color del hábito y el esparto son signos de austeridad y luto en la hora en que murió Cristo. Las hachas se apoyan en el cinturón durante los desfiles procesionales.

Estandarte: De terciopelo negro, lleva en el centro del anverso el anagrama de la cofradía, bordado en plata y en el reverso, el nombre de la misma y el año de fundación.

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Pablo, Plaza de San Pablo, 50003-Zaragoza.

Sede Social: San Blas 47 bajos 50003 Zaragoza.

Instrumentos: Cornetas y trompetas heráldicas.

Procesiones:
  • Jueves Santo: Procesión del Silencio (titular).
  • Viernes Santo: Procesión de incorporación al Santo Entierro.
  • Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro.
  • Viernes Santo: Procesión de después del Santo Entierro.

Pasos

        Paso de  Nuestro Padre Jesús de la Agonía ( 1588) Paso del Santo Cristo (1999) y Paso de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos (1953).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hachas de la Piedad formarán en la calle.

El regreso del Dominum Nostrum: la apertura de los sentidos.