Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novedades 2022

Novedades en los pasos de la Hermandad de la Humildad

Imagen
La Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Stma. del Dulce Nombre continua enriqueciendo su patrimonio, y este años presenta varias novedades en torno a sus dos pasos. En su paso de misterio una de las principales novedades será la incorporación de cuatro nuevas cartelas, que forman parte del proyecto artístico del paso aprobado en el año 2018 por la Hermandad. En su última Estación de Penitencia (2019), la Hermandad estrenó dos cartelas que representan el bautismo de Jesús y la escena del lavatorio de los pies, y que se colocaron en la parte frontal y trasera del paso respectivamente. Este año se incorporarán a la canastilla de Paso de Ntro. Señor Jesús de la Humildad otras cuatro nuevas cartelas, dos de las cuales estaba previsto que se estrenasen durante la Estación de Penitencia de 2020, que tuvo que suspenderse. Estas cuatro nuevas cartelas, al igual que las dos anteriores y las otras dos en las que se está t...

Las Cofradías restauran su patrimonio

Imagen
Son varias las Cofradías que este año presentarán la restauración de algún elemento de su patrimonio, especialmente de imágenes procesionales. Imágenes como el Cristo del Amor, la Virgen Blanca o las figuras principales del paso del "Beso de Judas" saldrán este año a la calle totalmente restauradas. La primera que hemos podido contemplar es la imagen de Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos , que el pasado 3 de Abril regresó a la Iglesia de San Pablo donde se celebró una Eucaristía en la que se repuso la imagen al culto. La restauración de esta imagen, propiedad de la Cofradía del Silencio,  ha sido realizada por el restaurador D. Isaac González, y ha consistido principalmente en cerrar una finas grietas del rostro y cuello de la Virgen y en recuperar la policromía original de la imagen, que se encontraba desgastada por el paso del tiempo. Otra imagen que saldrá totalmente restaurada a la calle este año, será la del Cristo del Amor que procesiona con la Hermandad...

El Paso de la Flagelación celebra su 25 aniversario

Imagen
El 5 de Abril de 1998, Domingo de Ramos, el Arzobispo de Zaragoza, D. Elías Yanes, bendice un nuevo paso para la Cofradía del Señor Atado a la Columna y Ntra. Sra. de la Fraternidad en el Mayor Dolor, el Paso de la Flagelación. Este nuevo paso sustituía al antiguo paso de la Flagelación cuya imagen principal era el Cristo Atado a la Columna tallado en 1818 por Tomás Llovet, propiedad de la Hermandad de la Sangre de Cristo.  Obra del imaginero murciano José Antonio Hernández Navarro, está formado por cuatro figuras que describen el momento de la flagelación.  En un primer plano Cristo, desnudo y con paño de pureza, está atado al fuste de la columna corta, las piernas flácidas, tambaleantes ya no le sostienen ante el suplicio haciendo que el tronco y la cabeza se inclinen hacia delante.  Detrás un sayón con el torso desnudo eleva con las dos manos el flagelo en actitud de azotar a Cristo. A la derecha de este, un romano en actitud reflexiva con la mano sobre la barbilla es ...

La Cofradías de las Negaciones introduce cambios en su procesión titular

Imagen
Dos años ha tenido que esperar la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro, y de San Lamberto para poder llevar a cabo los diferentes cambios que había planteado en el año 2020 para su procesión titular. El primero de estos cambios es el nombre de su procesión titular que realiza en la noche del Miércoles Santo, y que a partir de este año pasará a denominarse Procesión de las Negaciones.  El otro gran cambio, es la incorporación de tres paradas a lo largo de su amplio recorrido, en las que se predicaran las tres negaciones de San Pedro. La primera de las paradas será en la Parroquia de San Lamberto, punto de partida de la procesión; mientras que la Tercera Negación se predicará en la Plaza del Justicia, justo antes de terminar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. La segunda predicación la realizará en la Plaza del Portillo, donde la Real Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto saldrá a recibirles a su paso por delante de su sede canónica, la...

El regreso de las procesiones trae cambios en sus recorridos habituales

Imagen
Tras los dos años sin procesiones por las calles, la Semana Santa 2022 se presenta como la Semana Santa del regreso de las cofradías a la calle. Para ir conociendo todas las novedades de este regreso de las procesiones, el pasado 28 de Marzo se presentó en el Ayuntamiento el programa de la Semana Santa de este año, en el que poder consultar todos los recorridos. Unos recorridos que traen algunas novedades significativas, algunas de las cuales ya aparecían en los recorrido que las Cofradías tenían preparados para la Semana Santa 2020, pero que finalmente no se pudieron realizar.  Las novedades más destacadas del programa son la desaparición de la Procesión del Traslado que realizaba la Cofradía de la Columna la tarde del Domingo de Ramos, la desaparición del Vía Crucis que realizaba la Hermandad de la Virgen de los Dolores la noche del Lunes Santo, y la incorporación al programa oficial de la Procesión que realiza la Cofradía de la Llegada por el Barrio Oliver la mañana de D...

Varias procesiones modifican sus recorridos por las obras de la Plaza Salamero

Imagen
Después de dos años de parón, la Semana Santa 2022 traerá la vuelta de algunas calles y espacios a los recorridos de las procesiones, pero también supondrá la pérdida de otros entornos.  Esta Semana Santa recuperaremos por ejemplo el paso de la Hermandad de Cristo Despojado por la calle Murallas Romanas, el paso de la Cofradía de las Siete Palabras y la Cofradía de la Piedad bajo el Arco del Dean o la Cofradía de Jesús camino del Calvario pasando por la renovada Plaza de Santa Engracia Por el contrario, perdemos el entorno de la Plaza Salamero. Calles como Morería, Azoque, Cinco de Marzo o Teniente Coronel Valenzuela desaparecen de los recorridos debido a las obras que se están realizando en la Plaza. Según las últimas noticias que han aparecido en la prensa , el Gobierno de Zaragoza ha aprobado la licitación de las obras hace unas semanas, lo que supondría que las obras de urbanización de la plaza podrían empezar el próximo mes de abril, aunque no es seguro. Lo que sí que parece c...

La Virgen de las Lágrimas estrena túnica

Imagen
Tras su estancia en la Iglesia de San José Pignatelli, la Virgen de las Lágrimas ya se encuentra de nuevo en el Colegio El Salvador, donde el pasado 19 de Marzo se celebró la imposición de hábitos a los nuevos cofrades de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora. Además de dar la bienvenida a casi cien nuevos cofrades, durante la ceremonia también se bendijo la nueva túnica de la Virgen de las Lágrimas. Una túnica que la Sección de Camareras de la Cofradía ha regalado a la imagen, con motivo de los 50 años que lleva saliendo el Martes Santo, en la Procesión de las Lágrimas. El encargo se ha realizado a San Cayetano 3 y en la fabricación se ha empleado terciopelo crudo y bordado en hilo de oro con dos tonalidades.  El hábito posee detalles muy significativos de la cofradía, como por ejemplo en el fajín está bordado el anagrama de la cofradía con ribetes que bordean la prenda en hilo morado, asimismo en la parte baja de la saya se puede ver el escudo de...

El Ecce Homo de Llovet saldrá a la calle la próxima Semana Santa

Imagen
Este año se cumplen 75 años desde que en 1948 la Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias iniciara su etapa  como cofradía penitencial. Ese año y hasta 1966, la cofradía acompaña en sus salidas procesionales al paso del Balcón de Pilatos, cuya imagen principal era el Ecce Homo tallado por Tomás Llovet en 1818, para la Hermandad de la Sangre de Cristo. Este año, con motivo de su 75 aniversario, la Cofradía volverá a portar en sus procesiones la imagen que Tomás Llovet talló en 1818, que procesionará junto su imagen titular, el Ecce Homo de San Felipe. Participará en la procesión del traslado que realiza en la tarde del Domingo de Ramos, y tres días más tardes en su Vía Crucis Penitencial por el barrio del Arrabal, la noche del Miércoles Santo. Además con motivo de este aniversario, la imagen se encuentra en la Iglesia de San Felipe donde permanecerá durante toda la Cuaresma. Allí se podrán venerar a las dos imágenes que ha procesionado la Cofradía del Ecce ...

La imagen de Cristo Despojado procesionará el Martes Santo

Imagen
La imagen titular de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras, y Compasión de Nuestra Señora, Cristo Despojado, será la protagonista de todas las procesiones que realice la Hermandad esta próxima Semana Santa. Hasta este año esta imagen, realizada en el año 2007 por los Imagineros de arte Sacro de Madrid, únicamente había procesionado el Jueves Santo en la Procesión Titular de la Hermandad y el Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro. Este año, la Hermandad ha decido portar de forma extraordinaria esta imagen en su Vía Crucis en recuerdo y acción de gracias, tras el periodo de pandemia sufrido por el mundo. Desde el 2017, el Vía Crucis ha estado presidido por la Peana de la Cruz Desnuda, una sencilla cruz de madera portada a hombros por cuatro hermanos sobre una peana. Además, el recorrido del Vía Crucis varía respecto al realizado en años anteriores dando la vuelta por la calle Mayor, San Vicente de Paul, Palafox y Plaza de San Bruno para retomar el recorrido habitu...

La Virgen Madre de la Divina Gracia saldrá a la calle la próxima Semana Santa

Imagen
La Virgen Madre de la Divina Gracia, de la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores , procesionará por primera vez durante la próxima Semana Santa. Será en la madrugada del Sábado Santo cuando podamos ver salir de la Iglesia de San Felipe a la nueva imagen de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, que presidirá la Procesión de la Soledad. La imagen de la Virgen ha sido donada por un grupo de hermanos, con motivo de la celebración del V Centenario de la Hermandad, y fue bendecida el pasado mes de Noviembre por el Arzobispo de Zaragoza en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.  Para portar esta nueva imagen tallada por Miguel Ángel Domínguez Velázquez, la Hermandad está realizando una nueva peana en latón y plata con un peanil superior, que será cargada por un total de 20 portadores.  Este año, por lo tanto, la Virgen de la Soledad de la Hermandad no participará en ninguna procesión, quedando al culto en la Parroquia del Corpus Christi (Calle Dr. Blanco Corder...

El Santo Entierro recupera su recorrido habitual

Imagen
El inicio de las obras del Mercado Central y la colocación de un mercado provisional en la calle Murallas Romanas, obligó a la Hermandad de la Preciosísima Sangre de Cristo y de Madre de Misericordia a modificar el inicio de la Procesión del Santo Entierro, invirtiendo su sentido. Durante los dos últimos años en los que se pudo procesionar (2018 y 2019) los cofrades discurrirán por Manifestación hacia la Calle Alfonso I, para llegar a la Plaza del Pilar y retomar el recorrido habitual. El final de las obras del Mercado Central, y por lo tanto la retirada del mercado provisional, ha permitido que este año la Hermandad vuelva a recuperar el sentido del inicio de la Procesión del Santo Entierro, es decir, tomando Manifestación hacia las Murallas Romanas. El recorrido completo de la Procesión del Santo Entierro para este año 2022, publicado en las webs de varias cofradías, será el siguiente: Plaza del Justicia, Manifestación, Murallas Romanas, cruzar Salduba, Pza. del Pilar lado antiguos J...

Apertura del 75 Aniversario de la Cofradía del Ecce Homo

Imagen
La Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias está este año de celebración.  Se cumplen 75 años desde aquel 20 de Febrero de 1947 en el que un grupo de jóvenes de las JOC del barrio de San José, animados por Mosen Francisco Izquierdo Molins, constituían la Cofradía del Stmo. Ecce Homo y Ntra. Sra. de las Angustias. Para conmemorar su 75 aniversario como Cofradía Penitencial, la Cofradía celebrará durante el 2022 y parte del 2023 diferentes actos. El inicio de este aniversario se realizará el próximo 20 de Febrero con la celebración de una Solemne Eucaristía presidida por el Arzobispo de Zaragoza, D. Carlos Escribano Subías. La Eucaristía se realizará en la Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor a las 18.00, y durante su transcurso se bendecirá el nuevo Guion que la Cofradía ha confeccionado y que a partir de ahora abrirá sus procesiones. Finalizada la Eucaristía comenzará un acto en el que se procederá a la apertura oficial del 75 aniversario de la Cofrad...

Puesta al culto de María Stma. de la Confortación

Imagen
Los cofrades de la Real Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto podrán venerar la imagen de María Santísima de la Confortación durante todo el año. Hasta ahora únicamente se podía contemplar la imagen de la Virgen en ocasiones especiales o durante la Semana Santa. La Iglesia escogida para que María Santísima de la Confortación permanezca expuesta al culto, es su sede canónica, la Parroquia de Nuestra Señora del Portillo, donde podemos encontrar la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración propiedad también de esta Cofradía El próximo 19 de Febrero la Cofradía celebrará un acto en el que la imagen quedará expuesta al culto en el lugar escogido de la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo. El acto comenzará a las 19.30. Durante este acto también se bendecirá la nueva corona que la Cofradía ha adquirido para la imagen de la Virgen. Esta nueva corona se adquirió en 2020, y estaba previsto que se estrenase durante la Semana Santa de ese mismo año, pero las circunstancias qu...

Procesión extraordinaria de la Hermandad de la Dolorosa el Lunes Santo

Imagen
La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores es la protagonista de una de las novedades más relevantes de la noche del Lunes Santo. Este año la Hermandad dejará de participar en el Vía Crucis de la Parroquia de la Virgen de los Dolores. Pero esto no significa que la Hermandad no vaya a procesionar este próximo Lunes Santo por las calles de Zaragoza. Con motivo de su V Centenario realizará una salida extraordinaria, a la que han denominado Procesión del Recuerdo. Con esta salida extraordinaria, la Hermandad pretende recordar a los fallecidos durante sus 500 años de historia, en un momento donde la situación sanitaria también nos recuerda a la sufrida en Zaragoza en 1522, y tras la cual se fundó la Hermandad de San Joaquín. Sin duda una de las características principales de esta procesión extraordinaria será la ausencia de imágenes procesionales, ya que la Hermandad quiere que el protagonismo descanse sobre sus tres cruces "In Memoriam". Esta procesión partirá a l...

Nueva túnica para la imagen de Cristo Cautivo.

Imagen
La Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios celebró el pasado de 21 de Marzo una Solemne Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Zaragoza, Don Carlos Escribano, y el acto de pregón inaugural del 75 aniversario fundacional de la Cofradía. Durante la celebración de la Eucaristía, que tuvo lugar en la Iglesia de San Pablo, se bendijo la nueva túnica que la Cofradía ha encargado para la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y que fue estrenada durante la pasada Semana Santa cuando la imagen estuvo expuesta al culto en la Iglesia de la Manteria. La túnica ha sido realizada en terciopelo azul marino con bordados en plata y detalles en oro. En su diseño se encuentran bordados alegóricos que representan la vinculación de la Cofradía con el Colegio de las Escuelas Pías de Zaragoza, la ciudad de Zaragoza, la Orden Escolapia, y su devoción Pilarista. La realización de la túnica, que ha llevado nueve meses de trabajo, fue encargada a los talleres Sucesores de Elena Caro...

Nuevo atributo en la Cofradía del Prendimiento.

Imagen
La Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios está celebrando este año su 75 aniversario fundacional. Los actos de este aniversario comenzaron el pasado 28 de febrero con la presentación del logotipo editado para esta conmemoración, y el homenaje, por parte de la Cofradía, a la Asociación de ex-alumnos de las Escuelas Pías. Con motivo de este 75 aniversario, la Cofradía ha adquirido un nuevo atributo que se suma a su extenso patrimonio. El nuevo atributo es una leyenda que será portado por dos hermanos y en la que se puede leer el pasaje de Lucas 22:48 "Judas, ¿con un beso entregas al hijo del hombre?" En el anverso de la leyenda podemos leer este pasaje en latín "Juda, osculo filium hominis tradis?", mientras que en el reverso se encuentra el mismo pasaje en español. También encontramos bordados en este nuevo atributo el anagrama y la medalla de la Cofradía. Este atributo fue bendecido el pasado 14 de marzo durante la Eucaristía del VI y VI...

Nuevo elemento para el paso de Nuestra Señora del Perdón.

Imagen
Con motivo del X Aniversario de la adquisición de la imagen de Nuestra Señora del Perdón, la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario  ha encargado un nuevo elemento que se incorporará, este año, a su paso procesional. Se trata de una pequeña réplica, realizada por el imaginero Víctor Carazo, de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, imagen que la Cofradía procesiona en el mes de Mayo en los actos que celebra en su honor, y en torno a la cual se fundó la Cofradía en 1953. La réplica tiene un tamaño de unos 25 cm de altura y está realizada en resina bañada en plata. Procesionará en el paso procesional de Ntra. Sra. del Perdón e irá colocada a los pies de la imagen.

Nueva cartela para el paso de Jesús de la Humildad.

Imagen
La Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre se encuentra inmersa en la realización del proyecto artístico de su paso de misterio. El año pasado, durante la Estación de Penitencia de la Hermandad, pudimos ver grandes avances con el barnizado y dorado de la canastilla y respiraderos del paso, que lo hacían irreconocible con respecto a los años anteriores. En un futuro el paso de Nuestro Señor Jesús de la Humildad llevará un total de ocho cartelas, que representaran momentos de la vida de Jesús y que se colocaran en los laterales y la parte frontal y trasera del paso. Dos de estas cartelas fueron estrenadas el año pasado, concretamente las que van colocadas en la parte frontal y trasera del paso, y que representan el bautismo de Jesús y la escena del lavatorio de los pies, respectivamente. Este año se estrenará una nueva cartela que representa el momento del nacimiento del Señor. Toda...

Entradas populares de este blog

El regreso del Dominum Nostrum: la apertura de los sentidos.

Suspendidas las Exaltaciones y el Concurso.